DONA AQUÍ

iKono chatX

Blog

Un PLAN por la Paz

Construcción de paz | 18 de marzo de 2019

Sinthya Rubio, coordinadora del Enfoque de curso de vida y discapacidad de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, visitó el municipio de Buenos Aires, Cauca, para conocer los resultados y hallazgos del Proyecto Usa tu poder para construir paz y para proponer la firma de un pacto de convivencia.

Niñas, niños y adolescentes presentaron a la representante de la Comisión de la Verdad la metodología de “El camino del amor”, implementada en el Proyecto Usa tu poder para construir paz, el cual se desarrolla en cinco departamentos del país y que tiene por objetivo contribuir a la visibilización y participación de la niñez, especialmente de las víctimas del conflicto armado, en la construcción de culturas de paz en Colombia, en el marco de los Post-Acuerdos.

Representantes de 12 comunidades de Buenos Aires estuvieron presentes en esta importante cita y socializaron algunos de los productos realizados en el marco del Proyecto Usa tu poder para construir paz, como la línea del tiempo del conflicto armado en el municipio, la cartografía del pasado, el mapa de los sueños, las afectaciones del conflicto a mujeres, hombres, niñas y niños, y las acciones de resistencia identificadas en su territorio. Además, presentaron los planes para el fortalecimiento del tejido social y la reconciliación, la memoria sonora y la balsada como actos de resignificación y sanación desde el arte y la cultura.

La representante de la Comisión de la Verdad informó que el interés de este ente es conocer los patrones victimizantes que han afectado al municipio de Buenos Aires, especialmente a niñas, niños y adolescentes, para ello fue muy importante conocer la línea del tiempo del conflicto armado realizada por personas de la comunidad, en la cual se identifican los principales hechos violentos que se presentaron en el territorio, lo cual permitió evidenciar que las mujeres han sufrido una afectación mayor.

“Las mujeres inicialmente nos encontrábamos para llorar, de esa manera nos unimos y empezamos a organizarnos para trabajar juntas como víctimas del conflicto armado” contó Deisy, representante de las víctimas del municipio.

El Proyecto Usa tu poder para construir paz se desarrolla desde el año 2016 y ha logrado la participación de más de 18.000 personas, de los cuales el 67% han sido niñas, niños y adolescentes; además ha sido reconocido como caso significativo en Colombia por su contribución al Objetivo de Desarrollo Sostenible 16 Paz, Justicia e Instituciones sólidas. Gracias a la incidencia de Usa tu poder para construir paz, en el 2018 el municipio de Buenos Aires, Cauca fue declarado por Decreto de la Administración municipal como territorio de convivencia y paz.

La representante de la Comisión de la Verdad recibió por parte de la comunidad el sello de paz que la identifica como una persona que aporta a la construcción de paz en el país. Por su parte, Sinthya compartió con las 50 personas asistentes a este espacio, los mecanismos con los que se cuenta para rendir testimonios libres e invitó a niñas, niños y adolescentes a construir y firmar un pacto por la convivencia que les permita comprometerse y continuar trabajando por la paz de su municipio, se espera que este pacto pueda ser sellado en el marco del 9 de abril, Día nacional de la memoria y la solidaridad con las víctimas del conflicto armado.

share

Compartir

Noticias relacionadas
Tags
Menú