DONA AQUÍ

iKono chatX

Blog

ROSA MARÍA, UNA MODELO A SEGUIR.

Así vivo el COVID  28 de enero de 2021

A Rosa María, una mujer que desde niña soñó con ser modelo y salir en la televisión, los sueños se le empezaron a convertir en una realidad el día que subió una fotografía suya a una red social y fue contactada por una agencia de modelaje en la ciudad de Bogotá, la cual le propuso iniciar su carrera desde allí.

Fue así, como viajó a la capital con su maleta, el corazón lleno de ilusiones y deseos de aprender para poder algún día regresar a su tierra, “cuando vuelva yo quiero tener una agencia que no solamente forme modelos, que también forme hombres y mujeres empoderadas, que se sientan bellas y bellos sin importar sus creencias o las posibilidades económicas que tengan”. Hoy en día Rosa dirige la Agencia de Reinas y Modelos Perla del Pacífico, fundación que tiene como objetivo no solo hablar de moda, si no de paz, reconciliación, eliminación de estereotipos e igualdad de género.

WhatsApp Image 2021-01-28 at 2.25.14 PM (5)

Con solo tres años de constituida, los triunfos de esta agencia no se han hecho esperar; fue reconocida por la Cámara de Comercio del Distrito de Tumaco como el primer emprendimiento juvenil diferencial, y la segunda mejor agencia de modelaje a nivel nacional. Ha logrado participar en la Semana de la Moda en México y actualmente Olga, una de sus participantes, es la reina del Carnaval de Fuego de Tumaco; triunfos que Rosa le atribuye al compromiso de cada una de las personas que hacen parte de la agencia.

“Ella ha incidido mucho en mi vida (…) me ha enseñado a amarme a mí misma, he podido transformarme en la persona que soy ahora, una mujer líder y segura de sí misma”, comenta Olga sobre su mentora, quien ahora se ha hecho partícipe de la plataforma juvenil de Tumaco y ha hecho parte de los procesos de formación en participación e igualdad de género brindados por Fundación PLAN. Temas que replica con las personas de su agencia y que le han permitido generar incidencia política y social para el Distrito.

Además, han fortalecido temas en los que ya venían trabajando como la eliminación de estereotipos, “como agencia los rompemos, aquí todas y todos son bellas y bellos, tenemos modelos gorditas, altas, bajitas, negras, indígenas, adultas mayores (…) La calidad del ser humano no se da por el cuerpo o por su estatura; se da por sus valores, entonces para qué marcar un estereotipo” expresa Rosa.

WhatsApp Image 2021-01-28 at 2.25.14 PM (4)

Uno de los principales eventos de la fundación es la Pasarela de Paz y Reconciliación, que consiste en el desarrollo de actividades lúdicas y de formación en reconciliación, amor propio, igualdad de género e invita a participar a niñas, niños, adolescentes y jóvenes de barrios vulnerables del Distrito. Al finalizar el proceso de formación desarrollan una pasarela con las personas participantes con el fin de buscar talentos y patrocinarlos en sus procesos de formación como modelos.

Sin embargo, con la llegada de la pandemia del COVID-19, tuvieron que realizar modificaciones en su manera de trabajar, intentaron continuar por medio de clases virtuales, pero se dieron cuenta que muchas de las personas no contaban con la posibilidad de acceder a internet para la formación, luego se vieron en la obligación de cancelar las clases gratuitas a las más de 300 personas beneficiadas.

Posterior a ello, tuvieron que realizar el cobro de una mensualidad para garantizar su subsistencia.  Pese a esto, han tratado de brindar contenido por medio de sus redes sociales, llevando a cabo desde allí algunas de las actividades que solían realizar, como la pasarela de paz y reconciliación.

Rosa está convencida de que expresiones artísticas como el modelaje aportan a la construcción de paz y del amor propio, impulsando que las personas no le teman a sentirse bellas y mucho menos, a hacer parte de esta industria o tratar de descalificar este trabajo por considerarlo superficial. Ella busca que se eliminen los señalamientos y que las personas vean que desde el modelaje se construye paz desde otros escenarios, así: “he sentido que en este medio me han discriminado un poco y no me han querido apoyar porque hago algo muy diferente a lo que todo el mundo está acostumbrado a ver, pero quiero decirles que desde aquí he logrado transformar vidas, he podido empoderar mujeres y hombres y se ha logrado transformar vidas que es lo más importante” concluye.

Este tipo de procesos de formación se dan gracias a Fundación PLAN, al financiamiento del gobierno de Canadá y al asocio con la Unidad para la Atención y Reparación integral a las Víctimas (UARIV).

share

Compartir

Historias relacionadas
Menú