Respuesta humanitaria | 6 de diciembre de 2016
El pasado 18 de Octubre de 2016 el desbordamiento del rio San Juan creó una situación de emergencia por inundación en varios municipios del departamento.

El 3 y 4 de Noviembre se realizó una evaluación MIRA en Medio San Juan, dando a Dipurdú como la comunidad con mayor número de familias afectadas. En la cual se evidenciaron 15 casas destruidas, daños en la red principal de acueducto y alcantarillado y condiciones de co-habitación entre las familias como solución de albergue. De igual manera se observó pérdida de los medios de vida.
Particularmente, el componente de seguridad alimentaria y nutricional responde al 30% de las actividades a adelantar en el marco del proyecto.
En este sentido se contemplan las siguientes fases:
- Establecimiento de una línea base y pre-test
- Entrega de alimentos con enfoque diferencial
- Estrategia formativa acompañando la entrega
- Análisis de alternativas agrícolas
- Fortalecimiento de las capacidades: presentación de hallazgos.
Entrega de alimentos:
- Arroz
- Atún
- Aceite
- Sal
- Harina de trigo
- Panela
- Lentejas
- Fríjoles
- Espagueti
- Leche en Polvo
- Azúcar

La complementariedad nutricional para lactantes y gestantes que sea identificado que lo requieran, especialmente ante situaciones de interrupción de lactancia por la emergencia:
> ENSURE o equivalente
Estrategia formativa:
Como acompañamiento a las seis entregas de alimentos, se trabajarán charlas sobre hábitos saludables, lactancia materna y protección de niños y niñas, seguridad alimentaria y nutricional, medios de vida y género.
Como proceso de socialización de hallazgos agrícolas, se utilizarán las charlas con la comunidad, vinculando a autoridades locales, docentes y directivos para buscar su repricalidad y apropiación.