DONA AQUÍ

iKono chatX

Blog

Radiografía del matrimonio infantil en el país

Uniones Tempranas | 23 de julio de 2020

Vía El Colombiano.

Fenómeno invisible. Marcela Henao Álvarez, Asesora de Género en la Fundación PLAN (que protege los derechos de la niñez en el mundo), sostiene que es un fenómeno del que se tiene un subregistro amplio, pues las uniones no requieren ningún procedimiento legal o religioso para que surta efecto. “Sabemos que este fenómeno ocurre desde hace mucho, pero no se ha medido, entonces no conocemos su magnitud, y la información cuantitativa que tenemos es muy poca, tanto de uniones tempranas como matrimonios forzados”, dice Henao Álvarez.

A escala mundial, una de cada cinco niñas se casa o vive en unión libre antes de cumplir 18 años, según el Fondo. Unicef, respondiendo a un cuestionario enviado por EL COLOMBIANO, sostiene que “las familias pueden considerar un matrimonio infantil o una unión temprana como un modo de aliviar las dificultades socioeconómicas. En algunos pueblos y comunidades étnicas se presentan situaciones como dotes (bienes o propiedades que se entregan a cambio), para llevar a cabo la unión o el matrimonio”.

Continúa leyendo el artículo >>> aquí <<<

share

Compartir

Noticias relacionadas
Tags
Menú