Así vivo el COVID | 17 de Julio de 2020

Una iniciativa que dignifica la labor del personal médico en el Chocó.
Con el fin de aunar esfuerzos que ayuden a combatir el COVID-19 en el departamento del Chocó, Fundación PLAN a través del Programa Liderando por la paz, se unirá a la iniciativa del Laboratorio de Innovación Social de la Escuela de Robótica del Chocó, Protejámonos del Coronavirus.
Lo que busca es crear y donar 2.700 protectores de bioseguridad, para que las personas con mayor riesgo de contagio en el departamento, como lo son profesionales de la salud, bomberos, defensa civil, policía, entre otras, puedan cuidarse de manera sencilla y ecológica.
El diseño del protector de bioseguridad que está construyendo la Escuela de Robótica, ha sido diseñado originalmente por la empresa checa PRUSA3D.COM, se fabrica en impresoras con tecnología 3D, en materiales livianos, seguros y biodegradables, y se complementa con una película impermeable (acetato) para impedir el paso de partículas al rostro.
Hasta el momento, dicho protector ha sido testeado por varios profesionales de la salud del Chocó, como la Subgerente Asistencial del Hospital Departamental San Francisco de Asís, y la enfermera epidemióloga del Hospital Local Ismael Roldán, quienes han dado su visto bueno frente a su ergonomía, facilidad de uso y resistencia.
La creación y donación de los protectores de bioseguridad, es una alternativa viable ante el contexto social que enmarca a la región, puesto que, tanto su infraestructura hospitalaria, como los recursos técnicos y económicos para superar esta crisis han sido precarios y deficientes, lo cual, ubica al departamento del Chocó en alto riesgo de contagio y colapso de los servicios de salud.
Por ello, con esta iniciativa la Escuela de Robótica no solo encara a la problemática del departamento, sino que, da una voz de esperanza en medio de la crisis, la cual contribuye a la salud y bienestar del personal médico, con herramientas que facilitan y dignifican su labor.
“En cumplimiento de la responsabilidad social, del principio de humanidad y solidaridad con el personal médico del departamento del Chocó, la Escuela de Robótica del Chocó donará el prototipo y no lo comercializará”.
El apoyo del Programa Liderando por la Paz a la iniciativa Protejámonos del Coronavirus, se logra gracias a su asocio con La Unidad para las Víctimas y los recursos del Gobierno de Canadá.