DONA AQUÍ

iKono chatX

Blog

¡Mujeres al poder!

No Más Niñas Invisibles | 22 de febrero de 2020

En 2020 se cumplieron 25 años de la Plataforma de Acción de Beijing, un instrumento muy importante para los derechos de las mujeres que se resume en 12 prioridades, iniciativa que ha trazado el camino para la consolidación de Generación Igualdad.

Uno de los hitos más importante de 25 años de trabajo por la igualdad de género y los derechos de las mujeres, ha sido esta revisión de las 12 prioridades y así poder lograrlas para los próximos 10 años en 6 coaliciones que tienen la OBLIGACIÓN de incluir los intereses y prioridades de las adolescentes en sus agendas. Estas coaliciones son:

  • Prevención y atención de las violencias basadas en genero
  • Justicia y derechos económicos
  • Autonomía y salud sexual y reproductiva
  • Acción feminista y justicia climática
  • Tecnología e innovación para la igualdad de género
  • Movimientos y liderazgo feminista.

El pasado viernes, en un primer diálogo intergeneracional, las mujeres representantes de los Estados y de las Organizaciones de la Sociedad Civil de la coalición “Movimientos y Liderazgo Feminista” se encontraron con las adolescentes del sur global para escucharles y construir una agenda conjunta que creará los derroteros para los próximos 10 años. En este diálogo estratégico participarán 5 adolescentes que han hecho parte de procesos de liderazgo con Plan International, 2 de esas adolescentes son latinoamericanas, Yulianis de Colombia y Paola de Bolivia. Ellas tienen la responsabilidad de llevar las voces de las chicas de la región e influir para que sus intereses y necesidades sean priorizados, también empezaran a hacer parte del grupo que va a monitorear los avances frente a estos compromisos globales.

“Mi experiencia en el diálogo y la previa preparación fueron muy enriquecedoras pues no solo se trataba de mí, sino de millones de niñas, jóvenes y adolescentes con diferentes opiniones y necesidades que eran y son necesarias plasmar en este espacio, mucho antes del foro tuve la oportunidad de conversar y preguntarles a niñas y adolescentes de distintas partes de Colombia (A través de Particecha) sus opiniones y acciones sobre los espacios de participación, seguridad y liderazgos feministas, entre otro temas, de los cuales ellas tienen experiencias y conocimientos, esa fue una base importante para que crear las acciones y presentarlas ante la colación” expresó Yulianis participante de proyectos de Fundación PLAN en Cartagena.

Son cada vez más las niñas, jóvenes y mujeres que alzan sus voces, con el propósito de forjar un mejor futuro para ellas y las comunidades. Celebramos el poder y el liderazgo feminista de las jóvenes de América Latina para que no todas las niñas sean visibles y tenidas en cuenta #NoMásNiñasInvisibles

share

Compartir

Noticias relacionadas
Tags
Menú