Acción Humanitaria | 15 de enero de 2021
En el mes de noviembre del año 2020, en conjunto con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM Colombia) y gracias al apoyo financiero de la Oficina de Población, Refugiados y Migración del Departamento de Estado de los Estados Unidos (PRM), implementamos en Riohacha y Arauca una iniciativa destinada a niñas, niños y adolescentes, en la cual informamos y educamos sobre la importancia de los correctos hábitos de higiene como medida preventiva para evitar la propagación del COVID-19 y el dengue.
En este proyecto hicimos un recorrido en los barrios San Luis, Santafecito y Santa Fe en la ciudad de Arauca – Arauca y en el Asentamiento Villas del Sur en Riohacha – la Guajira, lugares donde sensibilizamos a 5.250 personas sobre prevención de contagio de COVID-19 y dengue. Esto lo logramos ubicando 50 afiches en puntos estratégicos de cada municipio como tiendas, panaderías, colegios, entre otros, y entregando 2.667 kits de higiene en total en los cuales encontraban cepillos de dientes, crema dental, papel higiénico, pañitos, tapabocas, gel antibacterial. Además, realizamos capacitaciones en este tema a 30 lideresas y lideres sociales por departamento para un total de 60 personas, e hicimos entrega de 34 puntos de agua seguros (con tanque de 600 litros y lavamanos incluido), que fueron ubicados en instituciones educativas escolares de cada ciudad. Estas acciones fueron posibles gracias a la coordinación con las secretarías de educación.
Nuestro compromiso es llegar a todos los rincones del país en esta ocasión como dice Heidy Martinez, Coordinadora del proyecto en el departamento de Arauca “Llegamos a personas en condición de vulnerabilidad de diferentes municipios brindándoles la posibilidad de adquirir elementos de higiene personal para su autocuidado y prevención de contagio de enfermedades, convirtiéndose en la la oportunidad de mejorar sus hábitos de higiene”

“En estos espacios mostramos a niñas, niños, adolescentes y mujeres la necesidad de adquirir un estilo de vida saludable, con el objetivo mejorar su calidad de vida y estado de salud, adicionalmente aclaramos algunos mitos con respecto al COVID-19 y otras enfermedades, porque estar informados es nuestro compromiso” Ilonka Diaz, Coordinadora del proyecto en Riohacha
A pesar de haber contado con poco tiempo en cada uno de los municipios focalizados, las altas temperaturas a las que se tuvieron que exponer y los largos recorridos, la cara de felicidad y agradecimiento de niñas, niños, adolescentes y mujeres le dieron a cada persona del equipo la fortaleza para seguir dando lo mejor hasta el final.