Liliana tuvo una “revelación” y supo que quería ser periodista. Desde entonces se ha dedicado a alcanzar su meta. “Desde ese día me enamoré del periodismo y la fotografía”, cuenta con ojos brillantes Liliana.
10 de febrero de 2017
Liliana tuvo una “revelación” y supo que quería ser periodista. Desde entonces se ha dedicado a alcanzar su meta. “Desde ese día me enamoré del periodismo y la fotografía”, cuenta con ojos brillantes Liliana.
10 de febrero de 2017
Liliana tuvo una “revelación” y supo que quería ser periodista. Desde entonces se ha dedicado a alcanzar su meta. “Desde ese día me enamoré del periodismo y la fotografía”, cuenta con ojos brillantes Liliana.
Desde el primer momento en que sostuvo una cámara fotográfica en los talleres de reportería comunitaria que da la Fundación PLAN en diferentes comunidades vulnerables de Cartagena, Liliana tuvo una “revelación” y supo que quería ser periodista. Desde entonces se ha dedicado a alcanzar su meta. “Desde ese día me enamoré del periodismo y la fotografía”, cuenta con ojos brillantes Liliana.
Ahora a sus 18 años, Liliana está cursando dos carreras para cumplir su propósito: Técnica en Telecomunicaciones, en el Sena y Comunicación Social en la Universidad Tecnológica de Bolívar.
Desde muy niña, Liliana mostró sus aptitudes y siempre se destacó en los proyectos de Fundación PLAN en los que ha participado tales como Usa Tu Poder Para Construir Paz, Planeando Para El Futuro, Caja Mágica, en las diferentes actividades del movimiento global Por Ser Niña y del Hay Festival Comunitario donde este año fue la presentadora de un importante evento en su comunidad El Pozón.
“Antes era muy tímida. Gracias a los proyectos de Fundación PLAN, que empoderan a los niños y las niñas, nos dan a conocer nuestros derechos, nos permite que crezcamos sintiéndonos seguros”, cuenta fluidamente Liliana, quien además asegura que las experiencias que ha podido tener en PLAN, le ha permitido compartir con mucho con su madre, fortalecer sus lazos y crecer juntas.
Liliana es una adolescente muy activa y le gusta participar en las actividades de su comunidad, cuando sus estudios y sus ensayos de baile se lo permiten. Hace poco lideró junto a otras mujeres de su familia un campeonato de fútbol inter-género en el sector 19 de Febrero, del barrio El Pozón, donde ha vivido toda su vida, con el fin de que sus vecinos se integraran y ayudar a derribar las barreras de género entre ellos, y de ésta manera mitigar los actos de violencia en la comunidad.
“Fue una experiencia muy positiva, todos apoyaron y entendieron el mensaje”, dice muy entusiasmada esta adolescente. “Mi mensaje para los niños, las niñas y los adolescentes es que se llenen de cada experiencia que tengan, que así se puede encontrar un camino para ser mejores”, concluye.