DONA AQUÍ

iKono chatX

ORJUDEC: El arte como creador de caminos de impacto positivo e inspiración

  1. Inicio
  2. Historias
  3. ORJUDEC: El arte como creador de caminos de impacto positivo e inspiración

EmpoderArte Por La Paz | 19 de diciembre de 2022

La Corporación Juvenil para el Desarrollo Comunitario – ORJUDEC, es una organización sin ánimo de lucro que nació en el corregimiento La Balsa, municipio de Buenos Aires, Cauca, en el año 2009, gracias a las actividades que desarrollaba Fundación PLAN en el territorio y que motivaron a un grupo de jóvenes participantes a organizarse como colectivo juvenil para conservar sus tradiciones culturales y promocionar la participación juvenil.

Después de un largo camino de aprendizajes, en el año 2016, conscientes de la importante labor que venían desarrollando, toman la decisión de formalizarse y constituirse como persona jurídica sin ánimo de lucro.

 

Actualmente, es la única organización juvenil legalmente constituida en el municipio de Buenos Aires, Cauca. Su principal objetivo es desarrollar y promover, planes, programas y proyectos que posibiliten la participación auto gestionada de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y comunidad en general. Su trabajo lo realizan a nivel político, social y cultural, mediante acciones enmarcadas en la cultura de paz, la economía solidaria, el emprendimiento creativo, cultural y social.

Desde el año 2020, ORJUDEC es una de las organizaciones de la sociedad civil socias de EmpoderArte Por La Paz, que reciben financiación a través de la modalidad de core funding. “A EmpoderArte llegamos porque nos llegó la invitación de parte de PLAN donde se socializó lo que era el proyecto y su impacto, nosotros al principio estábamos dudosos porque pensábamos que era una carga más, pero al final nos animamos a participar, hicimos un ICO (Índice de Capacidades Organizativas) y eso nos prendió las alertas de aspectos internos y externos que no estábamos teniendo en cuenta”, cuenta Nataly Filigrana, una de las socias fundadoras de ORJUDEC, quien es administradora de empresas y gestora cultural, siempre se ha destacado por su liderazgo en procesos comunitarios y culturales, y hoy en día es la Presidenta de la organización.

El crecimiento de ORJUDEC en los últimos años ha sido muy significativo, al respecto Nataly nos cuenta:

“(…)hace 5 años el tema de estructura era muy pequeño no teníamos experiencia en ejecución de recursos y estábamos muy limitados en el sector La Balsa, ahorita hemos ampliado nuestro radio de acción, tenemos mayor contacto con otras organizaciones líderes del Cauca y Valle del Cauca; los procesos tienen una mejor estructura, se trabaja todo el tema cultural a través de Procesos artísticos con la escuela Quilombo, con el Programa de emprendimiento buscamos a través del arte, que los chicos y las chicas puedan generan recursos económicos, y también tenemos el Programa de convivencia y participación que está enfocado en la formación política y la participación comunitaria”.

En este proceso de consolidación de ORJUDEC como una organización referente en el territorio, EmpoderArte Por La Paz, ha sumado a su proceso de fortalecimiento interno y ha dejado allí, su granito de arena. “Lo más significado para nosotros han sido los recursos de fortalecimiento, también la formación que hemos recibido para los aspectos administrativos y financieros, que era una de nuestras debilidades; eso nos ayudó a darle una estructura más organizada, ahora tenemos un software contable, contamos con un manual administrativo y manejamos el tema de contratación. Gracias a este apoyo también hemos podido reconocer el tema de pago de personal”, cuenta Nataly.

Además, desde EmpoderArte Por La Paz, se han venido brindando formaciones en temas de interés de las organizaciones comunitarias vinculadas al proyecto, esto ha contribuido de manera exitosa en sus procesos, y así lo reconoce Nataly:

“(…) las otras formaciones que hemos recibido en el marco del proyecto también han sido muy significativas, el tema de género, la estrategia de comunicaciones, eso nos enseñó que es muy importante aprender a comunicar lo que estamos haciendo hacia afuera, lo de hacer rendición de cuentas, eso también ha sido un éxito porque las rendiciones cuentas uno espera que las hagan las entidades públicas, nosotros lo hicimos desde un encuentro cultural, conversatorio y recorrido. Gracias a eso logramos que una persona que estaba ahí, nos postulara a un proyecto con el Ministerio de Cultura y nos lo ganamos. También hicimos contactos con medios regionales para empezar a comunicar lo que hacemos y ahora tenemos un aliado que es Proclama del Cauca y Valle”.

 

ORJUDEC está compuesta por un grupo de 12 personas, en su gran mayoría jóvenes, quienes le apuestan a consolidar sus procesos artísticos, empezar a certificar la formación que ofrecen, tener una sede propia, generar estabilidad laboral a quienes están vinculados a la organización y seguir expandiéndose a otros municipios. “Una se va dando cuenta que puede impactar a otras personas, impactar de manera positiva, superar retos e inspirar a otras personas”, finaliza Nataly.

Noticias Relacionadas
Menú