Comunicado de prensa | 10 de febrero de 2020
- 2.203.426 víctimas del conflicto armado en Colombia son niñas y niños (menores de 18 años). 49% son niñas.
- 1.878.829 víctimas del conflicto armado en Colombia son jóvenes entre 18 y 28 años. 49% son mujeres.
- El evento “Los derechos de la niñez y la adolescencia afectada por el conflicto armado: un compromiso de todos”, contará con la participación de jóvenes quienes presentarán recomendaciones a las entidades competentes en el diseño, implementación y seguimiento de políticas, planes y programas de protección de la niñez y adolescentes.

El próximo 12 de febrero, fecha en que se conmemora el Día de la Mano Roja, una iniciativa mundial contra el uso de los niños y niñas como soldados, se llevará a cabo el evento nacional “Los derechos de la niñez y la adolescencia afectada por el conflicto armado: un compromiso de todos”, un espacio de encuentro entre niñas, niños y jóvenes afectados por la violencia armada,con personas servidoras públicas, organizaciones de la sociedad civil y la cooperación internacional, con el fin de presentar recomendaciones a las entidades competentes en el diseño, implementación y seguimiento de políticas, planes y programas de protección de la niñez y adolescentes a nivel local, regional y nacional. Además de ello junto al Secretariado Nacional de Pastoral Social y la Unión Europea se presentarán cifras de cómo esta problemática ha evolucionado en los diferentes territorios.
Este evento que tendrá lugar en el auditorio de la Biblioteca Luis Ángel Arango en Bogotá, se realizará a través del proyecto Comunidades para la PAZ, el cual es implementado por Fundación PLAN en asocio con el Secretariado Nacional de Pastoral Social y financiado por la Unión Europea, con el objetivo de disminuir las afectaciones de niños, niñas y adolescentes en riesgo por la violencia armada y reintegrar a largo plazo a niños, niñas y adolescentes asociados a fuerzas, grupos o bandas armadas, desvinculados y afectados por otros hechos victimizantes de la violencia armada, mediante la atención directa individual y la implementación de entornos protectores incluyentes, innovadores y participativos en 13 municipios de 4 departamentos del país: Cauca (Buenos Aires, Suárez, Caloto y Santander de Quilichao), Chocó (Quibdó), Meta (Vista Hermosa, Granada, Villavicencio, Mesetas, Puerto Rico) Norte de Santander (El Tarra y Tibú – Corregimiento La Gabarra).
A manera de cierre, los niños y niñas participantes, liderarán un acto conmemorativo del Día de la Mano Roja, fecha que busca hacer un llamado contra el uso de niños y niñas en la guerra.
Para mayor información: Oliver Molano (Prof. Especializado, Área de Comunicaciones, Fundación PLAN) – cel. 302 3230019