DONA AQUÍ

iKono chatX

Blog

Entregamos lo mejor de nosotros en el municipio de Soacha

Acción Humanitaria | 29 de enero de 2021

Desde el mes de agosto, junto a Dinamarca – Agustinus,  Danish Emergency Relief Fund (DERF), CISU y el Ministerio de Asuntos Exteriores de Dinamarca venimos desarrollando en Soacha una iniciativa destinada a formar y capacitar a niñas, adolescentes y mujeres migrantes por medio de microtalleres en temas como: prevención de COVID-19, la importancia de crear escenarios libres de violencias basada en género y el reconocimiento de las niñas como sujeto de derechos.

Al ver las condiciones en las que nos encontrábamos, generamos estrategias digitales para hacer más cercana nuestra comunicación con la comunidad.  Este fue el primer proyecto en el que por medio  de mensajes de WhatsApp enviamos tips de prevención de contagio de COVID-19, enrutamiento para víctimas de violencia de género e información de interés de los derechos sexuales y reproductivos.

En este proyecto llevamos a cabo 15 jornadas de sensibilización, en las que entregamos 2.587 kits de aseo, (higiene personal) con el fin de brindar insumos para implementar en las comunidades las correctas prácticas de higiene y de esta manera prevenir el contagio de enfermedades. Estas jornadas estuvieron acompañadas de actividades lúdicas, jornadas de vacunación y realización de pruebas rápidas de COVID-19, apoyo logrado gracias al trabajo simultaneo con la Secretaria de Salud del municipio. También hicimos 2.208 desembolsos monetarios para apoyar a niñas, adolescentes y mujeres que se encuentran en algún riesgo de violencia basada en el género, en el marco de la pandemia

 

Adicionalmente aportamos al fortalecimiento de 3 organizaciones sociales del territorio, a las que les entregamos elementos de bioseguridad y equipos de comunicaciones como: computadores portátiles, licencias de Windows, proyectores para computadores y dispositivos móviles; y cómo sabemos la importancia que tiene la formación académica, capacitamos a lideresas en trabajo comunitario en Manual Esfera, con el propósito de mejorar los estándares de atención humanitaria en emergencias, que dan fuerza al trabajo realizado por organizaciones de cooperación internacional y acción humanitaria con enfoque de género. Dejando así nuestra huella en el desarrollo de estas organizaciones.

Realizamos 1.264 atenciones en salud a mujeres migrantes, especialmente mujeres gestantes y lactantes, así mismo, se desarrolló una campaña de comunicaciones sobre los derechos sexuales y reproductivos, En Profamilia se brindaron los siguientes servicios:

  • Medicina general de primera vez y controles
  • Inserciones de implantes subdérmicos Jadelle
  • Inserciones de implante subdérmicos de Implanón
  • Citologías
  • Pruebas sífilis y VIH
  • Servicio de ablación u ligadura de trompas de Falopio bilateral por laparoscopia

Nuestra respuesta humanitaria continua, porque sabemos las necesidades que tienen las niñas, niños, adolescentes y mujeres migrantes…

 

share

Compartir

Noticias relacionadas
Tags
Menú