DONA AQUÍ

iKono chatX

Blog

El Bajo Baudó tiene un PLAN para un pacífico sostenible

Agua saneamiento e higiene, Empoderamiento económico | 13 de mayo de 2019

Con el lanzamiento del Atlas Marino –Costero del municipio del Bajo Baudó en el departamento de Chocó, en el que se encuentra el contexto geográfico actual de la región, la perspectiva a futuro como el escenario de cambio climático, la riqueza biológica de los manglares, bosques, estuarios, playas, acantilados, corales blandos, fondos oceánicos, el ambiente marino, y especies memorables como la ballena jorobada y el jaguar, Fundación PLAN y Fundación MarViva concluyeron con éxito la implementación del proyecto “PLAN por un pacífico sostenible”.

Beneficiarios del proyecto, representantes de las comunidades, autoridades locales y organizaciones aliadas, se dieron cita en Bogotá para conocer los hallazgos que dejaron tres años de trabajo en el Bajo Baudó. Entre estos se destacan la creación de mercados responsables que contribuyen a la conservación de los recursos marinos, la investigación científica para la planificación y gestión participativa de los recursos costeros y el fortalecimiento de la capacidad de gobernanza local para la aplicación de plan de ordenamiento territorial del espacio marino.

Libia, una de las beneficiarias del proyecto agradeció a Fundación PLAN y MarViva la intervención hecha en el municipio, y en especial las enseñanzas relacionadas con la igualdad de género y los derechos de las niñas y los niños del Bajo Baudó, “el proyecto realmente nos cambió la vida, no solo aprendimos a apreciar y valorar los recursos que tenemos en nuestro territorio sino además a involucrar la igualdad de género y los derechos de niñas y niños en este proceso”.

Para Carlos, representante legal del Concejo de Pizarro en el Bajo Baudó “lo más valioso que nos dejó este proyecto fue tomar consciencia frente a la importancia de preservar los recursos marinos costeros, esto le va a quedar a las futuras generaciones y el impacto social será tangible en nuestro municipio y departamento”.

Por su parte la Presidenta Ejecutiva de Fundación PLAN, Margarita Barraquer y el Presidente de Fundación MarViva, Manuel Velandia coincidieron en que las alianzas institucionales de cara al fortalecimiento de las capacidades de los habitantes del Bajo Baudó y la implementación de proyectos que generen desarrollo, capacidad instalada e inviten a los participantes a emprender y salir adelante es la mejor herencia que pueden dejan las organizaciones en el territorio.

“PLAN por un pacífico sostenible” deja 643 pescadores (290 mujeres y 353 hombres) capacitados en pesca responsable y criterios de conservación marina, 1 monitoreo de pesca participativa, 3 asociaciones de pescadores en Sivirú, Dotenedó, e Hijuá y el  Atlas Marino –Costero del Bajo Baudó, como un valioso documento que servirá a instituciones y comunidades para reconocer la importancia de preservar sus recursos naturales y educar para hacer posible el reto de dejar a las nuevas generaciones el legado de la sostenibilidad ambiental.

share

Compartir

Noticias relacionadas
Tags
Menú