Acción Humanitaria | 5 de agosto de 2021
Con el ánimo de guiar y acompañar a madres, padres y cuidadores de niñas, niños y adolescentes de las instituciones educativas del municipio de Turbaco, Bolívar, Fundación PLAN viene implementando una serie de actividades enfocadas en el manejo, desarrollo y aprendizaje en casa.
“A través del programa Education Cannot Wait (ECW) abordamos temáticas sobre las emociones, los comportamientos y la seguridad, ya que muchas veces, no conocemos las condiciones reales en las que las niñas y los niños están aprendiendo y, como consecuencia de esto, su rendimiento y participación escolar pueden comenzar a decaer. Es allí donde el apoyo de su núcleo familiar se vuelve fundamental”, dijo la Profesional Líder Pedagógico, Eveling Támara.
Escuchar las necesidades, dudas e inquietudes de los padres, madres y cuidadores, también fue muy importante para las profesionales que realizaron el acompañamiento, pues así ellas pudieron brindarles las mejores herramientas para fortalecer la autoestima, los buenos hábitos, las buenas prácticas y rutinas que lleguen a generar espacios de confianza en los que se potencie las habilidades y cualidades de las niñas y de los niños.
“Es muy importante aprender a no comparar el estilo y ritmo de sus hijos e hijas con el de los demás, crear una dinámica basada en el respeto y no subestimarles o limitarles jamás sus capacidades o fortalezas”, aseguró la Profesional Líder en Trabajo Social, Jhesenia Ortiz.
Al finalizar la actividad, las madres, padres y cuidadores, firmaron un compromiso y escribieron mensajes dirigidos a sus hijas e hijos, donde se pudieron evidenciar conclusiones muy positivas y alentadoras.
“Como educadora, me satisface mucho el hecho de saber que no hay límites para producir impacto. El proyecto de ECW no se limita a una cartilla ni a un contenido; es totalmente amplio y flexible e involucra a la familia y a la comunidad en todos estos procesos. Creemos que los niños son los protagonistas en el proceso de educación, pero sus familiares son sus aliados. Me alegra saber que ese aliado está ahí comprometido con nosotros y con cada uno de ellos y ellas; esto, sin duda, genera grandes cambios y produce un fuerte impacto en la niñez”, concluyó Eveling.
Esta iniciativa es posible en el país gracias al apoyo conjunto de Fundación PLAN, el Consejo Noruego para Refugiados, World Vision y Save The Children Colombia, porque #LaEducaciónNoPuedeEsperar.