DONA AQUÍ

iKono chatX

Blog

Donación de rutas de atención en salud, en busca del cumplimiento de los derechos de las mujeres.

Salud sexual y reproductiva | 16 de abril de 2021

Fundación PLAN a través del programa Liderando por la Paz, busca de la mano de entidades garantes de derechos que hacen parte del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNAIRV) brindar herramientas para que las personas puedan acceder de manera efectiva a sus derechos, en este caso relacionados en salud.  Por lo anterior, de manera conjunta al Centro Hospital Divino Niño (CHDN) de Tumaco se elaboraron dos tipos de rutas, enfocadas en la atención en urgencias y atención en consulta externa, las cuales son para uso general de la población y las rutas de atención para situaciones de Violencias Basadas en Género (VBG) e Interrupción Voluntaria de Embarazo (IVE).

La ruta de IVE, se encuentra enmarcada en la sentencia c-355 de 2006 de la Corte Constitucional, donde se determinan (3) tres casos en los cuales se podrá efectuar esta interrupción:

  1. Cuando el embarazo constituya peligro para la salud (física y/o mental) o la vida de la mujer, para esta causal se debe contar con certificación médica y psicológica.
  2. Cuando exista grave malformación del feto que haga inviable su vida; para acceder por esta causal se debe debe contar con certificación médica.
  3. Cuando el embarazo sea resultado de una conducta debidamente denunciada, constitutiva de acceso carnal o acto sexual sin consentimiento (violación), abusivo, incesto, inseminación artificial o de transferencia de óvulo fecundado de manera no consentida y; para acceder por esta causa, se debe contar con el proceso de denuncia ante las autoridades competentes.

Es de vital importancia reconocer que la Ruta de IVE hace parte de los derechos de la mujer y que además su desconocimiento hace parte de una problemática de salud pública y como tal es importante que las mujeres puedan tener a la mano esta información para que el caso de considerarlo necesario pueda acceder a ella.

Existen estigmas sociales que recaen sobre las personas que recurren a este derecho y por lo tanto hay preocupación en términos de la seguridad e integridad física y psicológica de estas mujeres; por tal motivo, como Fundación PLAN realizamos el respectivo acompañamiento al Centro Hospital Divino Niños, CHDN, de Tumaco para que se les brinden medios de información, clara verídica y sin prejuicio, con el objetivo que puedan conocer sus derechos y puedan exigirlos.

La construcción de la ruta de IVE es de obligatorio cumplimiento por parte del CHDN como de cualquier otra entidad garante del derecho a la salud. Si en algún caso el personal médico se niega a adelantar el proceso mencionado anteriormente por acogerse a la objeción de consciencia, el prestador del servicio de salud sigue estando en la obligación de prestar el servicio, ya que como se especificó anteriormente, de no hacerlo estarían incurriendo en una violación a los derechos humanos de las mujeres.

Queremos agradecer a Fundación PLAN por la cooperación para la construcción de estas rutas y decirles que desde el área de calidad estamos haciendo la estandarización de todos los procesos prioritarios para que la población sepa que será atendida por todo el personal de manera correcta”, comenta Karol Rivas, Coordinadora Servicio de Urgencias CHDN.

Adicional a esto, se está implementando el servicio de hospitalización, que junto al servicio de urgencias serán las áreas encargadas en la atención a pacientes de estas rutas, por lo que esperan realizar la socialización de este material a todo el personal nuevo y posteriormente en los centros de salud de Las palmas, Llorente y Nuevo Horizonte.

Este proceso se da gracias al financiamiento del Gobiernos de Canadá y el asocio con la Unidad para las Víctimas (UARIV)

share

Compartir

Noticias relacionadas
Tags
Menú