DONA AQUÍ

iKono chatX

Blog

AMPLIFICAMOS LAS VOCES DE LAS MUJERES DEL CARIBE

Acción Humanitaria | 19 de febrero de 2021

Son las seis de la mañana del miércoles 10 de febrero. El equipo de PLAN ya está preparado para salir y aunque no se note a primera vista, la ansiedad por salir a terreno después de tantos meses de restricciones y de aislamiento es enorme. ¿Nuestro destino?   Villa Caracas, un barrio ubicado en el sur occidente de la ciudad de Barranquilla, vamos cargado de ilusiones pero con un propósito claro, vivir de cerca el desarrollo de una iniciativa que se viene implementando desde el mes de noviembre en el caribe colombiano, esta se basa en capacitar a adolescentes y mujeres lideres sociales en temas de salud sexual, el recorrido que debemos realizar es largo, las calles son extensas para que transiten autobuses intermunicipales, buses, taxis y vehículos particulares, nos enfrentamos a 22 grados centígrados desde tempranas horas de la mañana, según dicen los profesionales de la ciudad ha sido una de las épocas con mayor sequía y poca brisa, sin importar estas condiciones observamos algunos grupos de personas ingresando a ciudad, caminando por el borde de la carretera, algunas familias con niños de brazos, mujeres embarazadas y adultos mayores, ¿a dónde se dirigen? quisiéramos conocer la respuesta pero muchas veces ellos tampoco la tienen.

Son las nueve de la mañana y atravesamos las calles de la ciudad, cuando de un momento a otro dejamos de ver rutas de buses, las calles pavimentadas quedaron atrás y nos enfrentamos a calles destapadas y con bastantes vueltas, las casas del sector empiezan a cambiar de forma, algunas son construida por bloques sin pintar o en lata, ya no se ven negocios en el recorrido, algunas mujeres, adolescentes, niñas y niños están descalzos, no entendemos hacia donde nos dirigimos, pero de lejos vemos una pendiente destapada y con escombros a su alrededor, esto nos hace entender un poco  el contexto y la situación de estas familias, estamos en una posible invasión, ¿quienes viven ahí?,  ¨llegamos a nuestro destino¨ informó Kelly, Profesional Líder de PLAN, siendo así pronto tendremos respuesta a esta pregunta, a pesar de la altas temperaturas muchas mujeres de todas las edades ingresaban a una casa con techo en plástico, algunas hablando de su día a día, otras de sus experiencias o haciendo chistes entre ellas, tal vez para romper el hielo. En la puerta había un tanque con lavamanos incluido y un hombre del sector era el encargado de revisar que todas las participantes hicieran la correcta desinfección de sus manos, cada grupo se ubicó en diferentes mesas y ¡MANOS A LA OBRA!

El reloj marca las diez y el personal de PLAN empezó a socializar las temática correspondientes a los módulos virtuales que vienen desarrollando las lideresas, curso certificado de salud sexual y reproductiva. El primer momento se basa en conocer el avance de cada una, si alguna llega a estar atrasada no es impedimento porque el equipo PLAN lleva siempre un portátil y un modem, con el objetivo de que todas se pongan al día. En este encuentro habían aproximadamente 20 mujeres la mayoría de nacionalidad venezolana, esto daba respuesta al sector donde nos ubicábamos, el tiempo sigue corriendo, conocemos historias de vida y evidenciamos los avances de cada mujer en temas como  sexualidad, sexo e identidad de género, el cierre nos sorprende un poco, muchas mujeres comparten con todo el equipo anécdotas personales sobre hechos de violencia que habían normalizado en sus hogares y nos hacen saber que gracias a la formación que hemos dado en este espacio hoy conocen los derechos sexuales de los que son participes e invitan a las mujeres a seguir compartiendo esta información con su comunidad para así generar entornos seguros para todas las mujeres.

No queríamos que se acabara, pero a las 12 tuvimos que despedimos del resto del equipo porque nuestra misión no había terminado.  Cruzamos el centro de la ciudad, y nos dirigimos al área metropolitana, llegando sobre las dos de la tarde a la Institución Educativa Santa María, que lleva un año desocupado por la pandemia y   donde desarrollamos las mismas actividades, pero con adolescentes y mujeres de otros sectores.

En este equipo hay más mujeres raizales que migrantes venezolanas, lo que nos hace entender que estamos llegando a la mayoría de la comunidad de esta ciudad, todas las que hemos conocido tienen el mismo objetivo, llevar sus nuevos conocimientos a la sociedad, porque como dice Marialex, lideresa del sector, ¨estas formaciones aportan a la vida de las mujeres, gracias a estos espacios me siento más completa cada día y hoy sé que cuento con los conocimientos para aportar a la vida de niñas, adolescentes y mujeres que al igual que yo, llegan perdidas, pero gracias a instituciones como PLAN seguimos cumpliendo un rol importante¨.

Este escenario nos hace sentir a gusto, las horas pasan, las mujeres participes hablaban con propiedad de las temáticas desarrolladas en los módulos, en ocasiones concordaban y en otras se entraba a discutir el punto de vista de cada una, la discusión de términos se hace cada vez más intensa, todos los aportes son bienvenidos, pero como el objetivo es educar, Jonathan Profesional Líder, explica los términos correctos y así se llega a un consenso. Finalizamos nuestro acompañamiento en la ciudad de Barranquilla, a las seis de la tarde con todo el trajín del día no hay nada más que desea el equipo que ir a descansar para al día siguiente salir a la próxima parada. Se oculta el sol, evidenciamos un anochecer envidiable y cada uno se va a recargar energías.

share

Compartir

Noticias relacionadas
Tags
Menú