Educación | 17 de junio de 2022
35 experiencias pedagógicas de prestadores privados de educación inicial y Secretarías de Educación Certificadas, fueron reconocidas por el Ministerio de Educación y Fundación PLAN
- Durante el “Encuentro de Intercambio de Saberes 2022”, realizado en Bogotá y Barranquilla respectivamente, los prestadores privados de educación inicial y las Secretarías de Educación mostraron proyectos transformadores que potencian el desarrollo integral de las niñas y los niños en Colombia.
Bogotá D.C., junio 16 de 2022. El Ministerio de Educación Nacional, a través de la Dirección de Primera Infancia, en convenio con Fundación PLAN, realizaron el 9 de junio en Bogotá y el 14 de junio en Barranquilla el “Encuentro de Intercambio de Saberes 2022”, una iniciativa a nivel nacional que convocó a las 95 Secretarías de Educación Certificadas del país, a presentar experiencias significativas de educación inicial de prestadores privados en el marco de la atención integral.
Como resultado de esta convocatoria, se presentaron cerca de 180 experiencias, de las cuales fueron seleccionadas 35, de estas 10 corresponden a las Secretarías de Educación y 25 a los prestadores privados de educación inicial y básica primaria. Las experiencias reflejaron proyectos transformadores que potencian el desarrollo integral de las niñas y los niños, e involucran a las familias y a otros actores de la comunidad educativa.
Constanza Liliana Alarcón Párraga, viceministra de Educación Preescolar, Básica y Media, asistió al evento de cierre en Barranquilla, y allí aseguró que: “al resaltar estas experiencias significativas, se da luz y posibilidades de mejoramiento en la calidad de la educación inicial desde el aula, con creatividad, innovación y exploración”. También, se evidencia la importancia del trabajo con las familias, en temas de bienestar y de mejoramiento de las condiciones de convivencia, que entran a hacer parte muy importante de las apuestas de los prestadores privados.
El proceso de selección se hizo teniendo en cuenta criterios de calidad relacionados con la inscripción en del RUPEI-SIPI o DUE; estar fundamentadas en los lineamientos técnicos para la educación inicial y básica primaria del Ministerio de Educación; contar con un tiempo de implementación mínimo de 6 meses y que las niñas, niños, familias y demás personas beneficiarias pertenecieran a la comunidad educativa del prestador privado.
Con respecto a las experiencias de las Secretarías de Educación, los criterios se enfocaron en los lineamientos técnicos para la educación inicial y básica primaria, en que el impacto fuera para la oferta educativa no oficial de educación inicial y básica primaria y que su implementación fuera superior a un año.
Para Gustavo Quintero, Vicepresidente de Operaciones de Fundación PLAN, estos espacios son muy significativos para el aprendizaje y para el reconocimiento de la diversidad y de los contextos en los que se desarrolla cada experiencia y destacó el trabajo realizado por las Secretarías y prestadores privados de educación inicial y básica primaria reconocidos, por la disposición, la calidad de los trabajos, por la participación en las postulaciones y por su contribución a la calidad de la educación de las niñas y los niños de Colombia.
Actualmente, el país cuenta con un registro de más de 6.800 prestadores privados en el RUPEI, con los que el Ministerio de Educación y Fundación PLAN, están desarrollando acciones de fortalecimiento a través de planes de mejora, con lo cual se materializa y se da sostenibilidad a las políticas públicas de primera infancia, encaminadas al mejoramiento de la educación inicial en el marco de la atención integral.
Las experiencias reconocidas en el marco del Encuentro de Intercambio de Saberes 2022 son:
Secretarías de Educación Certificadas
- Ruta Pedagógica y Curricular de la Educación Inicial – Sincelejo
- Creación de la dirección de niñez y educación inicial – Envigado
- Expedición Educación Inicial ¡Todos lo hacemos posible! – Sabaneta
- Sistema de atención integral a la primera infancia – Valle del Cauca
- Asistencias técnicas a docentes de grados de transición y prestadores privados de educación inicial – Tuluá
- Cura – Kuends – Riohacha
- Tejiendo futuro en la educación inicial – Buga
- Tres actores, un camino de experiencias – Barrancabermeja
- Generación 2040- Funza
- Imaginarte de la palabra – Zipaquirá
- Macroproceso de Gestión del servicio de la educación inicial – Zipaquirá
Prestadores privados:
- Little Farmers – Magic World School -San Andrés, Providencia y Santa Catalina
- Centro infantil mi casita del saber -Ambientes de aprendizaje -Bello
- Colegio Campestre Horizontes-Jardín Infantil San Nicolás – Caracoles de colores – Rionegro
- Children explores – Colors Fair – Pequeños emprendedores – Magangué
- Jardín infantil la Brújula -Proyecto de la huerta – Girardota
- Colegio Génesis – Adopta un árbol – Envigado
- Colegio Talentos – Nuestro Osito Talentosito – Buga
- Jardín infantil Sol Naciente – Metamorfosis de la mariposa – Medellín
- Preescolar Campestre Ingeniosos – Formando en -señas – Bello
- Colegio Micael – La semilla en ti – Santander de Quilichao
- Corporación te Canto y te Cuento – Cantando, Narrando y Bailando las Emociones – Carmen de Viboral
- Colegio Guillermo Taborda Restrepo – Teach Peace – Reach Peace – enseña paz cosecha paz – Medellín
- Colegio Los Andes – La Magia de los alimentos – Chinchiná
- Preescolar Mundo del Juguete – La paz si es un juego de niños – Armenia
- Preescolar experiencial Mi Granjita – Sembrando un mundo de experiencias – Armenia
- Escuela Taller Sophia – Escuela Taller Sophia -Pereira
- Los Ocobos Centro de Desarrollo Pedagógico – Las aventuras de las gallina Colombianina y sus amigos – Ibagué
- Gimnasio Bilingüe La Sabana – Guardianes de la naturaleza – Zipaquirá
- Gimnasio Campestre Ocarrillo – Con sen-tidos verdes – Villavicencio
- Granja Escuela Lecha y Miel – Viviendo la educación inicial en la granja escuela – Pasto
- Centro de Estimulación y Desarrollo Infantil por un Futuro – Notitas de paz – Facatativá
- Liceo Pedagógico Gotitas de Colores – Lactancia un mundo de colores – Ipiales
- Ruta de amor Manini – El tren de la protección – Soacha